El Instituto de la Economía Digital de la escuela de negocios ESIC, ICEMD, acaba de presentar el informe sobre las tendencias más relevantes en la economía digital y como impactarán las empresas en los próximos años.“Este informe es una compilación de las tendencias emergentes más relevantes y con más proyección para los próximos años, aquellas que afectan a diversos sectores e industrias, causando un gran impacto y que sin duda, debemos tener en cuenta a la hora de definir nuevos planes estratégicos para las compañías”, ha declarado Joost van Nispen, fundador y presidente de ICEMD durante la presentación.
El informe ha analizado las últimas tendencias e innovaciones en los sectores más relevantes para la economía digital, entre los que se encuentra el ecommerce, educación, media, fintech, seguros, salud y gobierno o sector público
Coolhunting Community ha contado con una red de más de 2.000 coolhunters distribuidos por 54 países que recogen diariamente las últimas innovaciones e ideas de negocio en los 15 sectores B2C principales. La metodología coolhunting utilizada para realizar este estudio, consiste en elaborar informes cualitativos que permiten descifrar las últimas tendencias, las innovaciones más disruptivas y los nuevos modelos de negocio que están transformando los diferentes sectores e industrias.En la presentación ICEMD ha destacado las cinco tendencias más relevantes de la economía digital:Blockchain es el registro de propiedad descentralizada basado en transacciones automatizadas y transparentes. Es decir, la tecnología que hay detrás de los bitcoins (monedas digitales) que ya se ha convertido en el centro de atención de todo el entorno FinTech. Algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología son UNICEF, que está democratizando el sector de la tecnología a fin de iniciar un fondo de capital de riesgo para la tecnología de código abierto cívica o TransActive, una comunidad Peer To Peer para el control y la distribución de la energía a través del blockchain.La segunda tendencia destacada es el concepto XaaS o “Everything as a Service” donde empresas, plataformas y aplicaciones integran funcionalidades. El proveedor de XaaS, se encarga de ofrecer paquetes completos (servicios ‘on demand’) en función de las necesidades del usuario final. Los diferentes tipos de XaaS que se destacaron durante la presentación fueron WaaS (Workspace as a Service), RaaS (Robotic as a Service), CaaS (Cybercrime as a Service) y AaaS (Analitycs as a Service).La digitalización de los sentidos conel auge del Internet of Things, pero sobre todo, con los avances en la investigación de las emociones y las sensaciones humanas para ayudar a la Inteligencia Artificial están creando un escenario sin precedentes. La digitalización de los sentidos, de las emociones y la inteligencia artificial son áreas donde las innovaciones están surgiendo constantemente. “Ahora, el reto es crear un robot para casa que no sólo es capaz de ayudar con las necesidades de todos los días, sino que realmente es capaz de formar una conexión emocional con las personas”, comentó Lourdes Rodríguez, CEO de Coolhunting Community. Diversity Empowerment (la inclusión como fortaleza) es una realidad presente en numerosas campañas publicitarias pero también en las estrategias de gestión del talento de las grandes empresas, que buscan tener una plantilla lo más diversa y plural posible. El debate se plantea dentro de tres campos: la desfronterización, suprimir la etiqueta sobre el género y la mayoría de las minorías.Por último, el informe destaca el Biohacking o conectividad sin límites. Un reciente informe de tendencias destaca que el 80% de los encuestados (6.000 usuarios de smartphones) manifiesta que le gustaría aumentar sus percepciones sensoriales y las capacidades cognitivas con la tecnología. Surge un nuevo mundo de conectividad con los dispositivos implantables. Por ejemplo, un tatuaje tecnológico hecho de componentes y tinta conductora para crear los circuitos, permitirá controlar la temperatura, detectar el estrés basándose en el sudor, la frecuencia cardíaca y la información de hidratación… y subirlo por Bluetooth a la red.]]>
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.